---------------------------------------------------------
Volví a Isla Margarita, a pasar el fin de semana luego de mi primer semana de trabajo en el velero de Esteban.
El barco está en el puerto de Guanta, un pueblo en las afueras de Puerto La Cruz. Más específicamente, en un Centro de Mantenimiento Naval de la Marina de Venezuela. Hay barcos de la Guardia Costera además de veleros y yates privados, algunos en reparación, otros abandonados. El lugar está rodeado de cerros, así que hace bastante calor a pesar de la brisa marina que corre a veces.
Aunque no tocan la diana, a las 8am me despierta una sirena bastante poco amigable. Es la hora en que todos empiezan a trabajar y yo me despierto... Pero como dormimos ahi mismo, a los pocos minutos ya empieza mi jornada.
Limpiamos el barco, lijamos el casco, desarmamos el timón y otras partes para sacar el óxido acumulado... También estamos poniendo a punto el motor, dándole una revisada general, cambiando aceite y filtros, etc. En la foto estoy serruchando madera para hacer unos mosquiteros provisorios. De paso voy aprendiendo términos marineros, nudos, etc. El velero que está al lado es de un amigo, así que lo usamos como depósito de herramientas y cosas que molestan para trabajar tranquilos.
A la noche, bajo un cielo completamente estrellado, leo "Nuevo Curso de Vela", el tomo para Tripulante. Hay párrafos tan fácilmente comprensibles como este: "Para las escotas de foque, los motones suelen estar montados en patines de posición regulable por medio de un perno y se deslizan sobre un riel. La idea básica es colocar el motón deslizante en un punto tal que, con la vela izada y la escota cazada, la prolongación virtual de este cabo cuando sale del motón y se afirma en el ollao del puño de escota sea bisectriz del ángulo que configuran baluma y pujamen, o sea, el ángulo del puño".
Yo solo pienso en Las Majas del Bergantín:
- Foques enrollados, jarcias adujadas y cabos a la cornamusa
- ...Y de postre?
A veces vamos a pasear a Puerto La Cruz, para cenar o para visitar unos amigos españoles de Esteban que están en un velero en otra marina. La ciudad tiene partes muy lindas, una rambla muy cuidada, llena de comercios y puestos callejeros, llamada Paseo Colón. Otra zona, pasando el puerto del ferry, es de barrios cerrados, pero para gente con barcos. Algo tipo Nordelta pero mucho más grande. Todo lleno de canales, cada casa con su muelle y su velero o yate amarrado en la puerta. Muy lindo, para ver desde afuera... Pero lo mejor de todo es que en el medio hay un centro comercial todo al aire libre y al que se puede llegar en auto o en barco. Para ir de compras, tomar un café o ir al supermercado en tu lanchita... (http://maps.google.com/maps?f=q&source=s_q&hl=es&geocode=&q=plaza+mayor&sll=10.188567,-64.667501&sspn=0.019599,0.027466&ie=UTF8&ll=10.193128,-64.674797&spn=0.039197,0.054932&t=h&z=14)
En un bar de este shopping al aire libre vimos la final de la Champons con los españoles (aunque no son catalanes, son anti-madridistas). Había unas 100 personas, muchos con camisetas del Barcelona, del Manchester y hasta del Real Madrid. Después del partido festejamos en el velero de los españoles. Hice un asado (puro lomo, como le gusta a Guidito) para nosotros 4, más un francés, su novia y su ayudante (ambos senegaleses) que están anclados junto al velero ibérico.
No mucho más para contar por ahora...